Mando conjunto del Ciberespacio (EMAD)

En 2013 se creó en España el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), una unidad dependiente del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y ubicado en la Base de Retamares, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), cuya función es garantizar el libre acceso al ciberespacio y proteger los sistemas informáticos militares en España.

El MCCD era el encargado de dirigir y coordinar la actividad de los centros de respuesta a incidentes de seguridad de la información del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y de la Armada, y el centro de operaciones de seguridad de la información del Ministerio de Defensa.

En 2020 se creó el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), como el resultado del citado Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD) y Jefatura de Sistemas de Información y Telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas (JCISFAS).

Veremos aquí la composición y el funcionamiento del Mando Conjunto del Ciberespacio.

Funciones del MCCE

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) es el órgano responsable del planeamiento, la dirección, la coordinación, el control y la ejecución de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las FAS en el ámbito ciberespacial.

Para cumplir su misión, planea, dirige, coordina, controla y ejecuta las operaciones militares en el ciberespacio, de acuerdo con los planes operativos en vigor. En el ámbito de estas operaciones, realiza las acciones necesarias para garantizar la supervivencia de los elementos físicos, lógicos y virtuales críticos para la Defensa y las FAS.

Asegura la autoridad del JEMAD sobre la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) en el ámbito operativo. Colabora en la transformación digital del Ministerio de Defensa, en el ámbito del EMAD, en coordinación con el EMACON.

Es responsable, en colaboración con el EMACON, de la definición de requisitos operativos, seguimiento de la obtención y el sostenimiento de los medios de Ciberdefensa, CIS (Sistemas de Información y Telecomunicaciones) conjuntos de Mando y Control, de Guerra Electrónica y Navegación, Identificación y Sistemas de Observación de la Tierra, velando por la interoperabilidad de estos con los específicos de los Ejércitos y de la Armada.

Estructura

El Real Decreto diferencia entre la estructura operativa y orgánica dentro de las Fuerzas Armadas. La estructura operativa, que está al mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) para llevar a cabo las misiones que se le asignen, presenta como principal modificación el refuerzo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON) y la constitución del Mando Conjunto del Ciberespacio.

Por otro lado, la estructura orgánica, constituida principalmente por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, mantiene una organización básica homogénea. No obstante, Defensa considera que esta es lo suficientemente ágil para garantizar la eficacia, la economía de medios y la flexibilidad y versatilidad necesarias para adaptarse en todo momento a cualquier circunstancia sobrevenida.

El MCCE, en el que colaboran personal militar y civil, se divide en las siguientes unidades:

  • Comandancia
  • Segunda Comandancia
  • Estado Mayor del MCCE (EMMCCE), encargado de llevar a cabo las actividades de planeamiento, organización, coordinación, seguimiento y control del MCCE.
  • Fuerza de Operaciones en el Ciberespacio (FOCE), encargada de ejecutar las operaciones defensivas en los sistemas y redes del Ministerio de Defensa y en aquellos otros que específicamente se le encomienden, así como las de inteligencia, vigilancia, y reconocimiento (CISR) y ofensivas en o a través del ciberespacio.
  • Jefatura de Mando y Control (JMC), encargada de definir los requisitos y el seguimiento de la implantación de los sistemas de información conjuntos de mando y control; velar por la interoperabilidad de los sistemas conjuntos con los específicos de los Ejércitos y la Armada y de todos ellos con los de aliados y socios; y colaborar en el planeamiento y ejecución de los ejercicios y las operaciones, garantizando el apoyo CIS necesario.
  • Jefatura de Sistemas de Ciberdefensa (JSCD), encargado del seguimiento de la obtención y sostenimiento de los medios y sistemas de ciberdefensa.
  • Jefatura de Telecomunicaciones y Guerra Electrónica (JTEW), encargada de participar en el planeamiento, coordinación y control de las acciones necesarias para la definición, seguimiento de la obtención y sostenimiento de los Sistemas de Telecomunicaciones, de guerra electrónica, navegación, identificación y Espaciales de Observación de la Tierra (SOT) conjuntos.

Contacto

Carretera de Campamento a Boadilla s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Teléfono: 915126000

ESP DEF CERT

ESP DEF CERT es la denominación del Centro de Respuesta ante Incidentes del Ministerio de Defensa. Se encuentra enmarcado en el Mando Conjunto del Ciberespacio.

Su ámbito de actuación son las redes y los sistemas de información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas, así como aquellas otras redes y sistemas que específicamente se le encomienden y que afecten a la Defensa Nacional.

Forma de Contacto:

  • e-mail: esp-def-cert@mde.es
  • Teléfono: 638 76 96 98