Una de las principales entidades encargadas de velar por la ciberseguridad en España es el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
La seguridad cibernética es una preocupación importante para todas las organizaciones que utilizan tecnología digital hoy en día, y una de las preguntas iniciales para cualquier organización debe ser: «¿Cuáles son mis obligaciones legales cuando se trata de seguridad cibernética?»
Por supuesto, todas las organizaciones desean proteger su propiedad intelectual, su reputación y sus inversiones en capital tecnológico. Para hacer esto, cada organización necesita desarrollar una estrategia de ciberseguridad que sirva como el plan que dirigirá el enfoque y los recursos para asegurar la empresa.
Si bien es natural enfatizar la creación de políticas y la selección de las herramientas de seguridad requeridas que conforman una estrategia efectiva de seguridad multicapa, uno no debe olvidar los aspectos legales involucrados en la protección de datos personales.
Para garantizar el cumplimiento de estas normas y asegurar la adecuada seguridad de la información está el INCIBE. Explicaremos aquí las funciones de este organismo, su composición y ámbito de actuación.
Indice
¿Qué es el INCIBE?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) es un organismo público que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital. Se trata de la entidad referente respecto al desarrollo de la ciberseguridad y la tecnología digital.
Su actuación se extiende tanto a los ciudadanos como a las empresas públicas y privadas.
La ciberseguridad es una herramienta esencial para fomentar la innovación tecnológica y la transformación social. Por ello, apoyado por el Gobierno, el INCIBE tiene la misión de promover esa ciberseguridad a nivel nacional e internacional a través de la investigación, el establecimiento de servicios y la colaboración con otras entidades.
A partir del INCIBE se crea también el INCIBE-CERT como centro de respuesta a incidentes de seguridad para empresas privadas y particulares. A través de este organismo se pretende conseguir una mayor eficacia en la lucha contra los delitos informáticos, minimizando los efectos que producen para la seguridad pública.
Historia
El INCIBE fue creado en el 2006 con el nombre de Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).
En el año 2012 empezó a dedicarse en exclusiva a temas de ciberseguridad por lo que en el año 2014 su nombre cambió a INCIBE.
En la actualidad, la directora del organismo, desde finales de 2019, es Rosa Díaz Moles.
El INCIBE tiene su sede en Avenida de José Aguado, 41 24005 León.
Funciones
La función principal del INCIBE es reforzar la ciberseguridad y la protección de la privacidad en todos aquellos servicios ofrecidos por la sociedad de la información. Con ello pretende ofrecer mayor valor a las empresas, los ciudadanos, el Gobierno, la investigación, la educación y el sector tecnológico en España.
Podemos dividir las funciones del INCIBE en:
- Servicios de ciberseguridad: son servicios de concienciación en ciberseguridad y de respuesta a incidentes de seguridad ofrecidos a los ciudadanos, empresas y menores.
- Tecnologías de ciberseguridad: diseña instrumentos y tecnologías para localizar, analizar y clasificar incidentes de seguridad. El organismo tiene a su disposición un modelo de inteligencia para hacer frente a la evolución de los distintos ciberataques. Para luchar contra esos delitos cibernéticos colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También diseña y aplica sistemas de gestión de la ciberseguridad.
- Apoya el desarrollo de la industria, el talento e I+D+I: proporciona ayuda al desarrollo de la industria de la ciberseguridad en España, fomentando la creación de nuevas empresas y apoyando I+D+I.
- Dispone de un servicio de atención telefónica a través del 017 para ayudar a empresas y ciudadanos a solucionar sus problemas y dudas.
Centros y canales
El INCIBE está formado por los siguientes centros y canales:
Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
Se trata de un centro que proporciona a los ciudadanos información y apoyo para solucionar sus dudas y problemas de seguridad en Internet. Con ello se pretende ofrecer formación en materia de ciberseguridad para aumentar la confianza digital de los ciudadanos.
Sus objetivos son:
- Proporcionar a los ciudadanos buenos hábitos de seguridad en Internet
- Hacer que sean conscientes de su responsabilidad en materia de ciberseguridad
- Reducir la gravedad y la cantidad de incidentes de seguridad que pueden sufrir los usuarios
OSI proporciona información sobre las noticias, novedades e incidentes de seguridad existentes. También ofrece herramientas para navegar de forma segura en Internet.
Internet Segura for Kids (IS4K)
Es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España y tiene por objetivo fomentar una navegación segura y responsable en Internet entre los niños y adolescentes. Las principales tareas que tiene encomendadas son:
- Desarrollar iniciativas, campañas y programas para formar y sensibilizar a menores, familias y profesores.
- Proporcionar un servicio de ayuda online para asesorar a familias, menores, profesores y profesionales sobre cómo luchar contra los riesgos de Internet: contenidos dañinos y perjudiciales y actuaciones indebidas.
- Organizar el Día de la Internet Segura en España.
- Minimizar los contenidos de carácter criminal en Internet, sobre todo de abuso sexual infantil.
La Secretaría de Estado para el Avance Digital, con el soporte de Red.es, coordina y lidera IS4K y presta sus servicios a través del INCIBE. Está incluido en la red paneuropea INSAFE de Centros de Seguridad en Internet y se financia por la Comisión Europea.
INCIBE-CERT
INCIBE-CERT es el centro de respuesta a incidentes de seguridad para los ciudadanos y empresas privadas en España operado por INCIBE después de que el Gobierno aprobara el Real Decreto-ley para transponer la Directiva NIS de la UE.
A la hora de gestionar incidentes que afecten a operadores críticos del sector privado, INCIBE-CERT actúa de forma conjunta con INCIBE y CNPIC, Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad del Ministerio del Interior.
Es uno de los principales equipos de respuesta ante incidentes que colabora con el resto de los equipos nacionales e internacionales para aumentar la eficiencia en la lucha contra los delitos que afectan a las redes y sistemas de información, reduciendo sus efectos en la seguridad pública.
Protege tu Empresa
Es el canal que INCIBE tiene desde el año 2014 para concienciar a los autónomos y pymes españolas sobre la importancia que tiene la información que manejan y proporcionarles las normas necesarias para protegerla, usando un enfoque adaptado a empresas con distinto tamaño y nivel de dependencia tecnológica.
A través de ‘Protege tu empresa’ INCIBE proporciona soluciones formativas, herramientas y servicios de información. De esta forma se ofrece una respuesta a las necesidades en ciberseguridad solicitadas por este público, con la finalidad de lograr que sus negocios sean más confiables, proporcionándoles un extra que les otorgará un beneficio económico.
Eventos
INCIBE organiza importantes eventos en materia de ciberseguridad, como:
ENISE (Encuentro Internacional de Seguridad de la Información)
Se celebra en León cada año, en octubre. Se trata de un lugar de encuentro internacional en el que se analizan de manera conjunta los avances más importantes en el ámbito de la ciberseguridad.
Este encuentro se basa en la colaboración internacional, ayuda al emprendimiento e innovación en ciberseguridad. El programa incluye temas de actualidad que ofrecen valor por la internacionalización empresarial, calidad y rigor de las ponencias realizadas.
CyberCamp
Es un gran evento de ciberseguridad que se organiza anualmente por INCIBE en distintos lugares de España. La finalidad es acercar la ciberseguridad a todos los ciudadanos, y trata de buscar jóvenes profesionales en la materia; también se realizan actividades técnicas de concienciación y difusión de la ciberseguridad para las familias y se fomenta el talento en ciberseguridad a través talleres y competiciones.
Cybersecurity Summer BootCamp
INCIBE, en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), organiza cada año en León, en el mes de julio, este evento internacional.
Es un programa orientado a técnicos de CERTs, oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y a todos los interesados en desarrollar políticas nacionales de ciberseguridad. Con él se pretende ofrecer una capacitación especializada en ciberseguridad.
Este programa de alta capacitación dispone de contenidos exclusivos y de gran valor práctico para los profesionales que participan cada año.