Perito informático en Asturias

Esas son las empresas y peritos informáticos que hay en Asturias.

TecnoPeritaciones

  • Calle Libertad, 8, 33206 Gijón, Asturias
  • Teléfono: 900 272 045
  • Email: info@tecnoperitaciones.com
  • Web: www.tecnoperitaciones.com

Trabajan con los principales despachos de abogados en Gijón y a nivel nacional.

La firma cuenta con expertos peritos judiciales colegiados con la formación y experiencia en todas las disciplinas de la prueba pericial. Su especialización está centrada en la figura del Perito informático judicial, y por ello cuentan con los mejores expertos en peritaje informático forense, seguridad informática y delitos tecnológicos.

Dispone de profesionales expertos en cuestiones periciales y Laboratorio Informática Forense en Gijón Capital.

Modesto Álvarez – Perito informático

  • Avda. Constitución, 58 2ºB 33207 – Gijón Asturias
  • Teléfono: 984 701 735
  • Email: yo@modestoalvarez.es
  • Web: www.modestoalvarez.es

Los servicios que ofrece son:

  • Extracción de datos de móvil o whatsapp. ‌‌Se trata de certificar el contenido del móvil, de mensajes recibidos, vídeos o audios, de cara a utilizarlos como prueba en un procedimiento judicial.
  • Análisis de Discos y recuperación de datos‌‌. Análisis de dispositivos de almacenamiento (discos duros, estaciones de trabajo, servidores, portátiles, sobremesa,etc.), con el fin de identificar datos borrados, analizar el robo de datos, y detectando infracciones de propiedad intelectual.
  • Correo electrónico y medios de comunicación informáticos. ‌‌La verificación de correos electrónicos es una de las principales labores de los informáticos forenses, autentificando que no han sido alterados o falsificados. Así como recuperando los mensajes borrados de los servidores, dispositivos de almacenamiento, tablets, móviles, etc.
  • Análisis de Smartphones, Tablets y dispositivos móviles‌‌ para conseguir una prueba fundamental e irrefutable para el caso. Estos trabajos pueden incluir la recuperación de mensajes borrados, registros de llamadas, documentos, e incluso geolocalización en un momento determinado.
  • Descubrimiento electrónico forenses base de datos. ‌‌El análisis y recuperación de datos en los diferentes sistemas operativos permite comprobar los documentos en un momento dado, así como su contenido..
  • La preparación de peritaciones informáticas‌‌. El estudio y análisis forense de medios informáticos conlleva la planificación de procedimientos, llevar a cabo la investigación, extracción de conclusiones y realización del informe pericial informático sobre el estudio.‌‌
  • Sistemas de Protección DDoS‌‌. Análisis de sistemas de protección, vulneabilidades, así como estudio de ataques. Pudiendo evaluar las posibles responsabilidades por los mismos.
  • Seguridad informática. ‌‌Comprende la prevención, medidas de seguridad, así como la detección y evaluación de ataque de las mismas.

BITPOCKET

  • Calle Uría 44 – 4ºD 33003 Oviedo (Asturias)
  • Teléfono: 646 142 516
  • Email: admin@bitpocket.es
  • Web: www.bitpocket.es

Realizan pruebas electrónicas que ayudan al caso y que necesitan el trabajo de un experto:

  • Extracción de datos de un tacógrafo digital, impresora, router, etc.
  • Certificar las llamada realizadas con un dispositivo móvil
  • Certificar la autenticidad de las grabaciones realizadas por un dispositivo electrónico
  • Análisis sobre la utilización de un sistema informático por un empleado
  • Inclumplimiento por un usuario de las políticas de seguridad de una empresa
  • Tasación de software,redes, sistemas informáticos y dispositivos electrónicos

Finalmente destacar también el caso del contraperitaje, o realización de un informe técnico que detecte posibles errores de otro peritaje.

Su actuación se basa en 5 pasos:

  • Consulta inicial: En esta primera fase el cliente explica su caso, te asesoran sobre las posibles actuaciones técnicas que se pueden hacer y lo que se consigue con ellas, para finalmente tomar juntos la mejor solución.
  • Toma de pruebas: Según la decisión tomada en el paso anterior, se procede a realizar las actuaciones sobre los sistemas informáticos necesarios para su posterior evaluación. En el caso del contraperitaje se recogerían las evidencias electrónicas del primer peritaje.
  • Análisis de las pruebas: Las evidencias electrónicas recogidas anteriormente son analizadas por sus expertos.
  • Creación del informe: Con los resultados del análisis se elabora un informe respondiendo a la problemática definida por el cliente.
  • Defensa del informe: Una vez realizado el informe, este es ratificado ante los tribunales.